Curso LIEEG: Neurogastroenterología y Motilidad Gastrointestinal

De 07 Mayo 2025 hasta 17 Mayo 2025
Días
Horas
Minutos
Segundos

El curso líder de Neurogastroenterología y Motilidad Gastrointestinal, tiene como objetivo brindar una actualización integral y rigurosa sobre los avances más recientes y los conceptos clave en esta disciplina. Está dirigido a médicos especialistas en gastroenterología y motilidad gastrointestinal.


Programa del evento

Abordaje clínico, radiológico y manométrico de la disfagia orofaríngea
virtual - en línea

Dr. Edgardo Misael Vega Peña

Protocolo de Chicago 4.0 en Manometría esofágica de alta resolución, definiciones y generalidades
virtual - en línea

Dra. Yolanda Zamorano Orozco

Acalasia y Obstrucción al Flujo de Salida de la Unión esofagogástrica, ¿Cuál es utilidad del FLIP?
virtual - en línea

Dra. Elizabeth Barba Orozco

¿Cuál es el rol de la MAR antes y después de la cirugía antirreflujo de acuerdo con el consenso de Padova?
virtual - en línea

Dr. John Erik Pandolfino

Aspectos técnicos y radiológicos del esofagograma baritado cronometrado para la medición del vaciamiento esofágico
virtual - en línea

Dra. Paulina Gálvez Castillejos

¿Miotomía de Heller, dilatación endoscópica o POEM para acalasia?
virtual - en línea

Dr. Luis Alfonso Martín del Campo González

Entendiendo la pH metriacon impedancia y sus métricas para el diagnóstico de ERGE
virtual - en línea

Dra. Lourdes Lol-Be Pinzón

Consenso de Lyon 2.0 para el diagnóstico de ERGE y trastornos funcionales esofágicos
virtual - en línea

Dr. Ronnie Fass

Dolor Torácico no Cardiogénico ¿Manometría o pHmetría o ambas?
virtual - en línea

Dra. Ana Luisa Desales Iturbe

Diagnóstico de gastroparesia mediante gama grama de vaciamiento gástrico
virtual - en línea

Dr. Aurelio López Colombo

Manometría anorrectal 2D y 3D y como realizarla de acuerdo con el protocolo de Londres
virtual - en línea

Dr. José Luis Rodríguez Chávez

Abordaje diagnóstico del estreñimiento crónico ¿cuál es el mejor protocolo para realizar el tránsito de colon radio marcado?
virtual - en línea

Dr. Alejandro Villar Tapia

Clasificación de Londres para los trastornos defecatorios
virtual - en línea

Dr. Jose Edgardo Suarez Moran

Cápsula inteligente de Motilidad
virtual - en línea

Dr. José Luis Rodríguez Chávez

Incontinencia fecal, además de manometría 2D y 3D ¿existen otras pruebas diagnósticas?
virtual - en línea

Dra. Guadalupe Morales Osorio

Terapia de Biofeedback para trastornos del piso pélvico ¿Cómo realizarla y cuando derivarla con el rehabilitador?
virtual - en línea

Lic. Estefanía Rodríguez Hernandez

Estudios de Motilidad en los pacientes pediátricos: Diferencias técnicas respecto a los adultos
virtual - en línea

Dra. Ana Isabel Quesada Tortoriello

REGISTRO
9:00 - 9:20
Bienvenida
9:20 - 9:30

Dra. Yolanda Zamorano Orozco
Presidente AMEG – CP

Introducción y objetivos del curso
9:30 - 9:40

Dr. José Luis Rodríguez Chávez

Pre-Evaluación
9:40 - 9:55

Dr. José Luis Rodríguez Chávez

Clasificación y Protocolo de Chicago V 4.0
9:55 - 10:30

Dra. Yolanda Zamorano Orozco

Caso en vivo de Manometría de alta resolución esofágica con impedancia
10:30 - 11:10

Dra. Yolanda Zamorano Orozco
Dr. José Luis Rodríguez Chávez


a) Posición Primaria
b) Posición Secundaria
c) Pruebas Deglutorias
d) Pruebas de Provocación
e) Interpretación del caso con Aplicación de Clasificación de Chicago 4.0

CASOS CLINICOS
11:10 - 12:30

Dra. Yolanda Zamorano Orozco
Dr. José Luis Rodríguez Chávez
Dr. Luis Alfonso Martín del Campo González

a) Contractilidad Ausente
b) Obstrucción al flujo de salida de la unión esofagogástrica
c) Motilidad esofágica inefectiva
d) Esófago hipercontractil

RECESO
12:30 - 12:50
Segundo Caso en vivo de Manometría esofágica de alta resolución
12:50 - 14:00

Dr. José Luis Rodríguez Chávez
a) Aplicación de los criterios de Chicago e interpretación de ambos casos

Bases teóricas y prácticas del Endoflip
14:00 - 15:00

Dr. José Luis Rodríguez Chávez
a) Casos clínicos de Endoflip

REGISTRO
9:00 - 9:20
Clasificación y protocolo de Londres
9:20 - 9:50

Dr. José Luis Rodríguez Chávez

Caso en vivo de Manometría Anorrectal de alta definición 3D
9:50 - 11:30

Dr. José Luis Rodríguez Chávez
a) Protocolo de Londres
b) Interpretación del trazo de Manometría Anorrectal

Casos Clínicos de pHmetría impedancia multicanal
11:30 - 12:30

Dr. Luis Alfonso Martín del Campo González
Interpretación práctica de gráficos, correlación y asociación de síntomas
a) Consenso de Lyon 2.0
b) Impedancia basal nocturna
c) PSPW Índice de ondas peristálticas inducidas por deglución post reflujo

RECESO
12:30 - 12:50
Segundo Caso en vivo de Manometría Anorrectal de alta definición 3D
12:50 - 14:20

Dr. José Luis Rodríguez Chávez
a) Protocolo de Londres
b) Interpretación del trazo de segundo caso de Manometría Anorrectal

Conclusiones del curso
14:20 - 14:40
Post Evaluación
14:40 - 15:00
Clausura
15:00 - 15:00