Curso
Fundamentos, Trucos y Experiencias en Endoscopía Gastrointestinal
Profesor: Dr. Santiago Gallo Reynoso
Enfocado para residentes del curso de alta especialidad, pero puede ser igualmente interesante para algunos endoscopistas en práctica activa; contiene el siguiente formato.
Modalidad: Sesiones semanales de cuarenta y cinco minutos a una hora por Zoom. Los miércoles a las 20:00 horas semanalmente.
Estructura: Dividido en módulos (segmentos orgánicos), abarcando temáticamente de la normalidad a las patologías más frecuentes, conteniendo en cada uno de ellos:
- Recomendación técnica
- Fundamento teórico
- Semiología endoscópica
- Videos
- Interpretación de imágenes
- Histopatología
- Bibliografía
- Anécdota vivencial
- Participante invitado (uno o dos por módulo)
Duración: 12 meses; cada módulo dedicado a un órgano del aparato digestivo, integrado por 4 a 6 sesiones.
Carga académica: Por definirse por la Asociación Mexicana de Endoscopía Gastrointestinal. Iniciaremos en la primera semana de marzo.
Programa del primer módulo:
Módulo I LARINGE Y ESÓFAGO: 5 Sesiones
-
Sesión 1: Laringe (anatomía, lesiones e importancia de su estudio)
Esófago: Relaciones, localización, divertículos. epitelio (moniliasis, papilomas, engrosamiento) -
Sesión 2: Esófago (Motilidad, granulomas, ingesta de cáusticos y fibrosis)
-
Sesión 3: Esófago (Enfermedad por reflujo, hernia hiatal, dilataciones)
-
Sesión 4: Esófago (Ascenso mucoso, Barrett -tinciones-)
-
Sesión 5: Esófago (Tumores submucosos, tumores, granulomas,prótesis)
Menu Social Media